movilidad electrica urbana

Movilidad eléctrica urbana: Vehículos 2021

La movilidad urbana ha llegado para quedarse y nuestras ciudades cada vez están más llenas de vehículos eléctricos personales como hoverboards, scooters eléctricos, e-bicis e incluso skates eléctricos que ruedan de un lado a otro y hacen más livianos y llevaderos los kilómetros que tienen las personas hasta su trabajo, sus estudios o desde las paradas de transporte público hasta su destino. Este año 2019 han llegado muchísimos modelos nuevos… ¡con características casi del futuro!

El concepto de movilidad urbana es algo que está creciendo en los últimos tiempos, y lo hace a pasos agigantados. El secreto de todo este movimiento no es solamente el tema de la ecología y cuidar el medio ambiente evitando el uso de los coches. No nos engañemos, el tema de cuidar el planeta nos lo tienen que dar un poco mascadito y con facilidades, así que de eso se ha encargado el elenco de nuevos vehículos eléctricos que están saliendo, ya que sus excelentes prestaciones, su autonomía y sus características «portables» los hacen una alternativa mucho más económica que coger el coche diariamente y, desgraciadamente, también más asequibles que el precio desorbitado que tiene actualmente el transporte público en las grandes ciudades.

Existen muchos modelos, los hoverboards de NiloX, las bicis eléctricas plegables SmartGyro o los famosos y tan de moda Xiaomi Mi scooters M365  pero… ¿cuál de todos ellos necesitamos? Pues eso dependerá de la finalidad a la que vayamos a destinar la compra de nuestro vehículo personal urbano.
Así que para ayudaros a aprovechar la oportunidad que supone hacerse con uno de esos vehículos eléctricos, aquí en BazarPremium ¡vamos a explicaros para qué os puede servir cada uno!

Qué vehículo eléctrico comprar

Aquí está la pregunta del millón. Porque sobre todas las cosas, la decisión de comprar un vehículo eléctrico personal vendrá condicionada al uso que queramos hacer de él, y si lo que queremos es que nos ayude y nos facilite el llegar a un sitio diariamente o desplazarnos de un punto a otro de manera asidua según lo requiera por ejemplo nuestra jornada laboral, o de si simplemente lo queremos utilizar para el ocio y el disfrute personal paseando y «rodando» por las calles o paseos de nuestra ciudad o población.

Muy bien, pero… habíamos dicho que en BazarPremium os íbamos a ayudar a escoger el vehículo personal, ¿verdad?  Pues vamos a ver las cualidades y los defectos de cada uno de ellos.

Vamos a presentaros los 4 vehículos eléctricos personales que más de moda están en la actualidad, a hablaros de sus ventajas, el uso para el que son mejores unos u otros, y en definitiva, a ayudaros a escoger el que mejor cuando leáis las características de cada uno:

hoverboard

El hoverboard

skate electrico

El skate eléctrico

scooter electrico

El scooter eléctrico

bici electrica

La bici eléctrica

El hoverboard

El término «hoverboard» viene del famoso patinete flotante o skateboard aéreo que usaba Marty McFly en Regreso al futuro… aunque cabe decir que es un aparato algo diferente, ya que en este caso el hoverboard actual es una especie de tabla horizontal con dos ruedas grandes a cada lado, en lugar de las 4 ruedas pequeñitas, dos delante y dos atrás, que tiene un skateboard normal.

para que usar hoverboard

Cómo funciona el hoverboard

Su funcionamiento se basa en el auto-equilibrio, y se le llama así porque es simplemente con el peso del cuerpo con lo que vamos a controlar su funcionamiento y su dirección, ya que en la parte central de su plataforma cuenta con un giroscopio que detectará la inclinación que le demos, hacia delante, atrás o hacia los lados, reaccionando a ésta y comenzando a avanzar, retroceder o girar según lo que le ordenemos con nuestro cuerpo.

Para qué utilizar un hoverboard

Bien, este vehículo es uno de los que más «pegas» pueden tener de cara a una persona de más de 35 o 40 años, debido a que es uno de los que más habilidad o aprendizaje inicial necesitarán. Aunque luego se puede manejar sin problemas, intuitivamente y de forma totalmente segura, ya que además es probablemente el vehículo eléctrico más lento de todos los que analizaremos aquí.

Las velocidades máximas alcanzables con un hoverboard dependerán del modelo, del tamaño de sus ruedas y de sus motores, pero si hacemos una media, ya os podemos decir que un hoverboard clásico de ruedas de 6,5″ alcanza unas velocidades cercanas a los 10 km/h, mientras que los hoverboards con ruedas de 10″ o incluso algunos de 8″ con buenos motores,  pueden llegar a rondar los 20 km/h, es decir, el doble de velocidad.

La estabilidad de los hoverboards no es la mejor de los vehículos eléctricos por razones obvias, ya que vamos en un aparato de tan sólo dos ruedas, que requiere de un equilibrio constante por parte del que lo utiliza, y que sobre todo está totalmente condicionado por la superficie por la que ruede. Es decir, si utilizamos el hoverboard por terrenos lisos, paseos asfaltados libres de la circulación de coches o vehículos rápidos, o aceras con pocos baches en sus baldosas, el vehículo irá a las mil maravillas, desplazándose suavemente y sin problemas. Pero si el terreno es abrupto, con baches, hay que subir bordillos o escalones en varios puntos del trayecto, el hoverboard pasará muchos apuros, llegando a tenernos que bajar de él y cogerlo en brazos hasta pasar ese bache, para después ponerlo en el suelo y continuar otra vez.

Ah, ok, pero si me estás diciendo que si hay algún bordillo voy a tener que cogerlo en brazos…

¿Cuánto pesa un hoverboard?

Pues de nuevo depende del modelo, un hoverboard de rueda de 6,5 pulgadas puede pesar entre 10 kg y acercarse a los 15 kg.  Y si nos vamos a un hoverboard de 10″  podemos irnos a pesos de entre 15 y 18 kg.  Así que… sí, los hoverboards pesan, así que no podremos llevarlos en la mochila o cogerlos con una mano como si tal cosa.

Los mejores hoverboards aquí:

El consejo de BazarPremium sobre la utilidad de un HOVERBOARD

A pesar de que este artilugio nos encanta por lo divertido que es manejarlo y porque la mayoría vienen con esas preciosas luces led delantear y con esos altavoces integrados que podemos usar para reproducir música mediante bluetooth con nuestro smartphone, hemos de deciros que, principalmente, el Hoverboard es un vehículo personal de recreo. En BazarPremium os lo aconsejamos totalmente si lo que queréis es pasear tranquilamente con vuestros amigos, circular sin excesos de velocidad por lugares lisos, paseos marítimos, plazas o caminos lisos e incluso por aquellas zonas de los parques asfaltadas, o por algunos carriles bici que estén poco transitados y sin cambios de nivel o bordillos.

Es difícil que veáis a alguien que utiliza un Hoverboard para ir a trabajar, o para hacer más llevadero su trayecto diario hacia el instituto.
¿Por qué opinamos que es un vehículo para el ocio, y que además está destinado a la gente joven? Vamos a daros una lista de motivos:

  • El hoverboard es, presumiblemente, el vehículo eléctrico al que más le cuesta ir a una velocidad provechosa para ahorrar tiempo en un trayecto.
  • Tienen un peso algo elevado (recordad que pueden superar los 14 kg e ir subiendo si el modelo es grande) además de que su forma no invita a llevarlo cómodamente, por lo que transportarlo mucho rato si nos quedamos sin batería… es complicado.
  • Es prácticamente imposible salvar los bordillos o desniveles bruscos sin bajarnos de él, por lo que los caminos en las grandes ciudades o poblaciones se harían complicadísimos.
  • El hoverboard está más destinado a jóvenes que a personas adultas que le vayan a dar un uso del tipo «transporte semi-pasivo». Es un vehículo personal que necesita una cierta habilidad y un control del equilibrio, que aunque se pasa a dominar en poco más de un día, nos puede dar algún susto si pecamos de confianza y perdemos la estabilidad en algún momento.

Dicho todo esto, que a nadie le engañe el hecho de que lo clasifiquemos sólo como vehículo de ocio, porque en nuestra opinión el Hoverboard es un aparato tan sumamente divertido y adictivo, que lo vemos el compañero ideal para salir de casa cada tarde con los amigos y pasear y hacer piruetas en las plazas y zonas lisas de recreo.

Los hoverboards son perfectos para el ocio, pero no tanto si los queremos usar como transporte diario.

Accesorios para hoverboard:


Ver TODOS los Hoverboards en oferta

El skateboard eléctrico

El concepto del skateboard eléctrico es tremendamente sencillo, ya que lo único que le diferencia de un skateboard normal es que como mínimo una de sus ruedas, generalmente traseras, tiene un motor que te ayuda a impulsarte en las cuestas arriba o cuando simplemente queremos ir sin poner el pie de atrás en el suelo para impulsarnos.
Dentro de este apartado, englobamos también el resto de modelos como el longboard eléctrico, o los i-cruiser que realmente, en el fondo tienen el mismo funcionamiento que un skateboard, aunque su forma y tamaño varíen, y por tanto la postura y la forma de rodar con ellos.

para que usar skate electrico

Cómo funciona el skateboard eléctrico

A diferencia del hoverboard o los scooters eléctricos, los skateboards eléctricos no funcionan mediante el auto-equilibrio ni tienen algún botón o apéndice para dar gas que forme parte del propio skate, sino que se controlan mediante un mando aparte que uno lleva en la mano, y que dependiendo del modelo es más o menos intuitivo y fácil de controlar.
El skate o el longboard eléctrico, lleva una gran batería plana pegada a su parte posterior central, que conectada a las ruedas motoras les transfiere toda la potencia necesaria para que avancemos incluso por cuestas con una inclinación algo elevada.

Características de los skateboards eléctricos

Las velocidades máximas de skateboard eléctrico dependerán de nuevo de varios factores, como siempre del modelo, del peso total que tengan que mover (el de la persona…) pero a diferencia de los hoverboards, que no tienen posibilidad de usarse sin batería, el skate o el longboard eléctrico puede tirar en muchos momentos de la fuerza «animal» de nuestras piernas, ya que si en algún momento vamos cuesta abajo, llaneando o queremos impulsarnos mucho más fuerte, bastará con que pateemos el suelo y hagamos aumentar la velocidad de nuestro skate. Si sumamos la fuerza del motor eléctrico a la de nuestras piernas, desde luego podemos ir más rápido que un hoverboard si queremos.
Pero de todas formas, para daros el dato y que no os imaginéis cosas que no son, la velocidad media de un skateboard eléctrico sin impulsarse con los pies y en llano, puede oscilar entre los 15 km/h de un modelo básico, hasta los 30 km/h de uno tipo longboard y más PRO.
Ni que decir tiene que para ir a 30 km/h en un vehículo de este tipo, tendremos que tener una soltura y un manejo previos o pasaremos por el traumatólogo en pocos días.

La estabilidad de los skateboards es diferente a la de los hoverboards y vamos a encontrarnos más cómodos en primera instancia encima de la tabla, pero de nuevo no es la mejor de todos los vehículos eléctricos ya que su manejo tiene una cierta curva de aprendizaje, y que otra vez está totalmente condicionado por la calidad de la superficie por la que ruede.

Montados en nuestro skate o longboard eléctrico por superficies lisas, el vehículo se moverá rápido y sin vibrar, pero en cuanto vayamos por aceras de tipo «baldosa cuadrada» como en la mayoría de las ciudades, el skate empezará a mostrar problemas y a vibrar muchísimo.
Es fácil de entender, ya que mientras las ruedas tienen un tamaño más pequeño, más transmitirán los baches por los que pasen y peor será la sensación bajo nuestros pies. Y en este caso estamos hablando del vehículo eléctrico que tiene las ruedas más pequeñas (por regla general) de todos los que comentamos en este artículo.

En el caso de que haya subir bordillos, y dando por hecho que no somos unos genios del skateboard como Tony Hawk, deberemos como mínimo poner un pie en el suelo para hacer subir el skate, aunque si tenemos en cuenta que bajo su tripa lleva la batería y los cables, es casi mejor que esta zona no golpee contra bordillos o escalones, así que tocará cogerlo en brazos y después ponerlo en el suelo para seguir otra vez.

¿Cuánto pesa un skateboard eléctrico o un longboard eléctrico?

Esta vez no tendremos ningún problema al cogerlo, puesto que los skateboards eléctricos no suelen superar los 5 kg, muchos están en menos de 4, y en el caso de los longboards eléctricos más grandes no suelen llegar ni a 8 kg.

¿Es fácil utilizar un skateboard eléctrico?

De nuevo, no estamos ante un vehículo para una persona de 50 años que jamás haya montado en este tipo de artilugios, esto estaba claro de antemano, ¿no?. El longboard va más asentado en el suelo y básicamente necesita que inclinemos el peso hacia un lado u otro para girar, pero un skateboard eléctrico, de un tamaño más corto, y con el tail o cola levantadas para pisar y hacerlo girar rápido, requerirá un poquito más de aprendizaje, y probablemente nos demos algún que otro culetazo si no hemos rodado con ellos antes, aunque fuesen de los skates «sin motor».
Como en todo deporte o actividad física, si estamos en forma y tenemos una cierta habilidad, podemos llegar a ir por ahí incluso dando saltos. Y aunque estemos ante un vehículo eléctrico, las marcas protegen bastante sus aparatos para que se puedan utilizar casi casi como un skateboard normal, y prueba de ello son la cantidad de vídeos en Youtube de gente dando saltos y haciendo trucos con un skate o longboard eléctrico.

Ver skateboards eléctricos en oferta

El consejo de BazarPremium sobre la utilidad de un SKATEBOARD

Nos encantan los skateboards eléctricos, y por suerte cada vez hay más modelos. Estamos deseando probar muchos más y ver cómo evolucionan sus motores y baterías, pero… creemos que tanto skates como longboards con motor eléctrico están destinados al ocio, y no son la mejor opción ni nuestros mejores compañeros si lo que queremos es desplazarnos rápida y eficientemente para llegar a un destino diario importante cada día.

Al igual que ocurría con el hoverboard, sigue siendo un poco complicado que alguien use el skate eléctrico para ir a trabajar o a estudiar (aunque depende muy mucho del camino y lo abrupto de su superficie), pero entre que no es un vehículo tan rápido ni que puede evitar los obstáculos con tanta facilidad, el moverse entre la multitud y las aceras no será su principal virtud.
¿Por qué opinamos que, al igual que el hoverboard, es un vehículo para el ocio? De nuevo os damos una lista de motivos:

  • El hecho de que para frenar no use discos sino que frene con el propio motor, nos condiciona un poco ante algún imprevisto, y no sería lo más sencillo en caminos multitudinarios al trabajo por carriles bici, etc.
  • Es difícil salvar los bordillos o desniveles bruscos sin bajarnos del longboard o skate, a no ser que seamos muy muy habilidosos.
  • El skateboard o longboard eléctrico está de nuevo destinado a jóvenes, más que a personas en edad madura que lo quieran usar para desplazarse con poco esfuerzo y casi sin aprender. Es otro vehículo personal que necesita de una cierta habilidad y que si no pasamos por la fase de aprendizaje y estamos un poco en forma, nos puede dar algún susto y que acabemos en el santísimo suelo.

Así que ya sabes, si tu camino diario es liso y sin demasiados bordillos, podrás ir sin problemas con tu skate eléctrico o longboard con motor, pero si no, es mejor que lo utilices para pasear con tus amigos o disfrutar de sus impulsos por plazas, paseos o lugares lisos y simplemente divertirte con él. Y eso de la diversión, el skate eléctrico sí que lo sabe hacer como ningún otro

que skateboard electrico comprar

El skateboard o longboard eléctrico es otro vehículo personal más adecuado para el ocio, aunque nos puede agilizar el transporte diario si tenemos zonas lisas para circular.

Ver longboards eléctricos en oferta


Ver TODOS los i-Skates en oferta

El scooter o patinete eléctrico

Es quizá el producto que mayor aceptación está teniendo en el mercado de la movilidad urbana eléctrica y los vehículos personales. Las razones son varias, ya que han conseguido sintetizar casi todas las necesidades que demandaba la gente en el diseño de estos patinetes (ahora las explicaremos en detalle) y se ha logrado obtener un producto que cumple con varias premisas a la vez y da muchas opciones: transporte efectivo, fácil, cómodo y seguro, unido además a posibilidades de ocio. Un cocktail demasiado atractivo que atrae a grandes y pequeños.

Los antiguos patinetes sin motor eléctrico eran algo casi exclusivo de niñas y niños, pero con la inclusión de motores y unos sistemas de frenado seguros, así como una usabilidad que casi no requiere aprendizaje (similar a la de esas motos urbanas pequeñas llamadas scooters), han acercado un producto a un tipo de público que antes jamás se hubiera interesado por estos «juguetes».

para que usar scooter electrico

Cómo funciona el patinete eléctrico tipo scooter

El invento ya estaba hecho, pero la llegada de los motores eléctricos y las nuevas tecnologías de frenado y aceleración, han lanzado a este producto al TOP de los vehículos eléctricos personales. Una superficie plana alargada con dos ruedas, una delante y otra detrás en el mismo sentido de la marcha, que dejan espacio entre ellas para colocar o apoyar los pies, y que tienen un palo con un manillar desde el que manejaremos el vehículo y que, con las nuevas funciones eléctricas, nos dará la información de batería, velocidad, así como sus mandos de aceleración y freno.
La batería por regla general y hasta el momento, se suele colocar bajo la superficie plana en la que nos subimos, es decir, entre las ruedas del patinete, y podemos decir que cada vez están avanzando más en lo que a su rendimiento se refiere. La tecnología que conocemos como de baterías de litio, o Li-ion para ser más concreto, está solventando problemas que siempre habíamos tenido con los aparatos eléctricos, y esto es algo que ha ido perfecto para que el sueño de los vehículos eléctricos sea cada vez más real.
Ahora nuestros scooters son capaces de durar más tiempo y sus baterías no sufren los antiguos problemas que estropeaban estas «pilas gigantes» demasiado rápido. Con cargas completas que oscilan entre las casi 5 horas de algunos modelos como el todopoderoso Xiaomi Mi Scooter MIJIA M365, que presume de rodar hasta 30 km con una sola carga, hasta las cargas súper rápidas de modelos más urbanos y de trayectos cortos como el patinete eléctrico Fiat 500, que en tan sólo 1,5 horas será capaz de desplazarnos hasta10 km.

Características de los patinetes eléctricos

Las velocidades máximas de los scooters eléctricos de nuevo dependen como siempre del modelo, del peso total que tengan que mover, etc, pero tienen una ventaja similar a la de los skateboards o longboards con batería, y es que si sumamos la fuerza del motor eléctrico a la de nuestras piernas, sobre todo por algunas cuestas en las que queramos ayudar un poco a la batería, podremos alcanzar unas velocidades bastante más que decentes y de sobra para ir rápido a cualquier sitio sin cansarnos.

Otra vez las velocidades son muy parecidas a las de los skateboards eléctricos, y pueden variar de entre los 15 km/h hasta los 25 o 30 km/h siempre que vayamos llaneando, no en subidas. La diferencia más notable que existe entre ir a 25 km por hora en un skateboard o en un scooter eléctrico, es que en éstos últimos contamos con unos frenos que son una obra de arte, y que actúan sobre las ruedas delantera y trasera de un manera que, unida al hecho de que contamos con un manillar al que ir agarrados, no perderemos la posición y nos mantendremos bien sujetos incluso en frenadas fuertes.
Con los skateboards o longboards es algo más difícil desacelerar rápidamente y poder estar sobre la tabla como si tal cosa, aunque desde luego no es tarea imposible, simplemente es lo que os decíamos, requiere más habilidad y práctica.

La estabilidad de estos patinetes o scooters eléctricos es muy buena, ya que el hecho de tener el mástil y el manillar, nos hace desplazarnos cómodamente como si de una pequeña moto se tratase. Es tan buena la sensación a los mandos de uno de estos patinetes y son tan sencillos de utilizar, que vemos a personas desplazándose sobre estos vehículos que jamás antes hubiésemos pensado que lo pudieran/quiseran hacer.

Los bordillos, aunque siguen siendo uno de los inconvenientes de los desplazamientos por la ciudad, se salvan bastante bien con estos patinetes. Bajarlos, podríamos bajarlos de un pequeño saltito si vamos a una velocidad apropiada y somos algo hábiles, pero subirlos, que suele ser el mayor de los problemas al manejo de cualquier vehículo de movilidad urbana, tampoco es que sea demasiado complicado, ya que deteniendo la marcha, con poner un pie en el suelo y levantar un poco el patinete de la parte delantera, subiremos el bordillo como si nada. Al tener un manillar del que tirar hacia arriba, no tenemos ni que agacharnos ni que coger todo el peso del vehículo, por lo que no hay problema por eso.

¿Cuánto pesa un patinete eléctrico tipo scooter?

Aunque varían dependiendo del modelo, no estamos hablando de pesos demasiado altos. Entre 7 y 12 kg, lo que nos parece aceptable sobre todo sabiendo que por regla general no tendremos que levantarlos totalmente, sino que con elevar una sola rueda ya salvaremos los obstáculos necesarios.

¿Es fácil utilizar un patinete eléctrico?

Sí. No podemos deciros otra cosa, ni podemos ser más claros. El manejo básico de estos vehículos personales es algo que se ha llevado al extremo, y que ha conseguido incluir a personas antes impensables entre su público potencial.
Manejo fácil y divertido, conducción segura (si queremos, claro) y como os decíamos al principio, prestaciones técnicas que acompañan incluso si los queremos utilizar como «juguetes» para nuestras tardes de ocio, hacen de estos scooters o patinetes eléctricos un éxito TOTAL de ventas. Y cada día salen nuevos modelos con avances aún más revolucionarios, como mejoras en sus frenos, controles vía smartphone, tanto de rendimiento como de uso, incluso mejoras tipo «tunning», con firmwares nuevos que les dan más velocidad, o directamente piezas como asientos, guardabarros, y vinilos decorativos de todo tipo.
¡Los patinetes eléctricos son una auténtica fiebre urbana!

Ver scooters eléctricos en oferta

El consejo de BazarPremium sobre la utilidad de un PATINETE ELÉCTRICO tipo Scooter

Comprar un patinete eléctrico tipo scooter será un acierto total sea cual sea el motivo de vuestro interés previo en estos aparatos.

Si lo queréis para ir al trabajo  y tenéis un camino mínimamente plano y decente por el que rodar, que no exceda demasiado de los 10 km de trayecto (para ir sobre seguro con casi cualquier modelo), os va a llevar sin ningún tipo de problemas.  Podréis llevar vuestra mochila al hombro, o un portátil en una bolsa de tipo bandolera, y os aseguramos que no os vais a sentir incómodos mientras conducís el patinete.
Simplemente elegid bien el modelo en función ya no sólo del precio, sino de vuestras necesidades diarias, distancias a recorrer, velocidades y tiempos de carga de las baterías, por si luego tenéis que dejarlos cargando en vuestro puesto de trabajo para regresar a casa. Pero la variedad es tanta y las prestaciones son tan buenas, que vais a encontrar seguro un modelo que os sirva y os agrade en cuanto a diseño y uso.

En caso de que queráis un patinete eléctrico para salir con vuestros amigos y amigas, pasear, ir a comprar o de tiendas por zonas comerciales, el patinete eléctrico os hará re-descubrir la ciudad, las calles, paseos y plazas, porque es realmente un disfrute desplazarse con estos vehículos tranquilamente y recorrer todos los rincones de forma autónoma, rápida y sin cansarnos lo más mínimo.

¿Aún no habéis elegido patinete eléctrico? Vamos, ¡no os arrepentiréis!

que scooter electrico comprar

El scooter eléctrico es el producto estrella de la movilidad eléctrica urbana.

Ver accesorios para i-scooters en oferta


Ver TODOS los scooters eléctricos en oferta

La bicicleta eléctrica, e-bike o pedelec

Y llegamos al último vehículo urbano comentado en este artículo, ni más ni menos que la todopoderosa bici eléctrica, o bicicleta asistida. También se las conoce como eBikes, y aunque hay muchos tipos de bicicletas eléctricas (algunas de alta velocidad), aquí en este artículo sobre movilidad eléctrica urbana vamos a centrarnos en las bicicletas de tipo pedelec, es decir, bicis eléctricas sin acelerador ni puño de tipo «gas» en el manillar, cuyas baterías nos darán una potencia que no puede superar los 25 km/h de velocidad cuando se usa únicamente la fuerza «asistida», es decir, la del motor eléctrico.

Queremos puntualizar eso porque si estamos pensando en un vehículo eléctrico para ir al trabajo o para hacer desplazamientos que incluyan la circulación por carriles bici u otras zonas de la ciudad, hemos de cumplir con las normativas y nuestra bici tiene que ser del tipo que hemos dicho, ya que si tuviese acelerador en el manillar o superase la potencia comentada, se la consideraría automáticamente un ciclomotor, y estaríamos cometiendo una grave infracción circulando con ella por zonas peatonales y carriles bici.

Dicho esto, vamos a explicaros las maravillas que tienen estos vehículos y el despunte que están teniendo en cuanto a ventas gracias a su fantástico rendimiento.

como usar bici electrica

Cómo funciona una bicicleta eléctrica o e-bike

De nuevo sucede algo a lo que veníamos viendo antes con el patinete eléctrico, y es que el invento ya estaba hecho, así que se han limitado a añadir un motor que funciona gracias a una batería eléctrica, y que nos asistirá en las pedaladas multiplicando nuestro esfuerzo por uno, dos o por más de tres pedaladas cada vez que nosotros demos una.
El motor o la «ayuda asistida» sólo funcionan cada vez que el usuario da una pedalada, es decir, si no pedaleamos no recibiremos ningún impulso extra, y además cabe recordar que este tipo de bicicletas no tienen ni pueden tener un mando de tipo «gas» en el puño o manillar que accione el motor (o serían considerados ciclomotores a todos los efectos), por lo que su funcionamiento es fácil de entender.
Simplemente deberemos tener cuidado al tomar algunas curvas, especialmente en bajadas, ya que si se nos ocurre pedalear, recibiremos ese impulso extra, que dependiendo de la bici y el modo que tengamos configurado, nos podría hacernos salir de la trazada o llevarnos algún sustillo, que simplemente podremos solucionar frenando en la mayoría de los casos. Pero es bueno avisar y que no nos confiemos hasta que no la tengamos por la mano.

Características de las bicis eléctricas

Las velocidades máximas de las e-bikes de tipo pedelec tienen una característica común, y es que la ayuda asisitida deja de funcionar una vez que superamos los 25 km/h. Evidentemente con una bicicleta podemos correr todo lo que queramos, pero la normativa indica que los motores no nos pueden ayudar a ir tan rápido como queramos sin control.
De todas formas, aunque pueda parecer que no es mucha velocidad, pensemos que la ayuda que nos brindan estas bicicletas para subir las cuestas con la mitad o con tres veces menos de esfuerzo, nos sabe a gloria bendita en los momentos en los que nos vemos delante de las cuestas.
Este tipo de ayuda, es la que puede lograr que, dependiendo del desnivel de nuestra ruta, lleguemos al trabajo sin ni siquiera haber sudado, lo que es un alivio y no nos hace tener que pasar por la ducha por haber ido a trabajar en bici.

La estabilidad de las bicis eléctricas no cambia en comparación a las tradicionales, ya que el peso de la batería está en el centro de la bici, normalmente apoyado en el tubo inferior del cuadro, así que es más o menos como si llevásemos un bidón de agua muy grande y muy lleno. El resto, lo notaremos como siempre y no nos costará nada habituarnos a este tipo de bicicletas.

El tema de los bordillos, es algo distinto de interpretar encima de una bici, ya que por regla general no iremos por sitios que requieran subir y bajar bordillos, sino por carriles bici o incluso por los carriles de circulación de las ciudades en los casos que no tengamos disponibles carriles propios para estos vehículos.
Aunque es fácil subir y bajar un bordillo yendo en bici, son vehículos bastante grandes y voluminosos como para ir entre peatones, así que imaginamos que solamente lo tendremos que hacer en el momento en el que salgamos o lleguemos a destino, y casi mejor que entonces sea ya bajados de la bici, para no provocar algún susto o pequeño atropello por las aceras.

¿Cuánto pesa una bicicleta eléctrica?

Es una pregunta un tanto capciosa, ya que el peso de una bici eléctrica es algo que muchísimas personas se preguntan y no tiene una respuesta tan clara. Las bicicletas han ido luchando por ser cada día más ligeras, con materiales como el carbono, el aluminio, piezas más finas pero más resistentes… y ahora llegan baterías y motores que nos hacen añadir 5 o 6 kg por componente… y claro, el conjunto se resiente.
Hay modelos de bicicletas grandes de ciudad que presumen de no pesar demasiado… y en realidad estamos hablando de unos 20 kg. Y si comparamos este peso con una bicicleta de gama media/alta sin motor eléctrico… pues ya veis que está bastante lejos de poder competir en este aspecto. Pero bueno, el peso en llano y en cuestas abajo no se nota negativamente, y si viene la cuesta arriba… es donde las e-bikes están preparadas para darnos esos empujones extra que se necesitan, así que aunque os puedan parecer trastos más pesados, lo cierto es que uno se cansa muchísimo menos que con una bici normal.

¿Es fácil utilizar una bici eléctrica tipo pedelec?

Pues claramente sí. No cambia prácticamente de una bici normal, y una vez que se tiene controlado el momento del impulso que te da la ebike cuando tú pedaleas, lo demás es pan comido. Los sistemas de carga también son muy sencillos y podremos enchufar la batería sin sacarla de la bici, o algunas incluso pueden desmontarse fácilmente del cuadro y llevarse al lugar que queramos y nos sea más fácil conectar a la red.

Ver bicis eléctricas plegables en oferta

El consejo de BazarPremium sobre la utilidad de una bicicleta eléctrica

Las bicis eléctricas son el vehículo de movilidad urbana más rápido, más manejable, más estable, al que más le dura la batería y el que más kilómetros puede hacer. Una e-bike decente nos puede ofrecer rangos de entre 50 y 80 km de autonomía sin problemas, por lo que si nuestro plan es ir al trabajo en ciudad, ya veis que tendríamos que trabajar bastante lejos como para llegar a descargar sus baterías.

Además es ideal para visitar ciudades en plan turismo, paseos de pueblos costeros y fantásticas para hacer algunas excursiones en zonas rurales. De hecho ya han salido actividades con bicis eléctricas llamadas «burricletas» en algunas zonas, que explotan a la perfección las cualidades de este «invento» y sus prestaciones no contaminantes.

¿Cuál es el único hándicap que, en nuestra opinión, pueden tener estas bicicletas eléctricas?
Pues que dependiendo del modelo, tienen un tamaño considerable, y que si las comparamos como un patinete eléctrico tipo scooter como un Xiaomi Mijia o alguno similar, pues necesitaremos un lugar y un espacio mucho más grande para guardarlo cuando lleguemos al lugar de destino, especialmente si es nuestro puesto de trabajo.
De todas formas hay muchos modelos, entre ellos bicicletas eléctricas plegables, que tampoco es que sean mucho más grandes que los patinetes comentados, y realmente son algo más versátiles porque, básicamente, no podemos olvidarnos de que una bicicleta es una bicicleta, y es realmente un vehículo personal difícil de igualar en cuanto a prestaciones, comodidad y manejo.

Podéis escoger vuestra bicicleta eléctrica echando un vistazo a todas las ofertas que os seleccionamos en este artículo.

que bici electrica comprar

Si tenemos espacio para dejarla en el punto de destino, la bici eléctrica es el vehículo personal más fiable y efectivo.

Ver bicis eléctricas grandes en oferta


Ver TODAS las bicis eléctricas en oferta

Últimas guías sobre movilidad eléctrica y vehículos personales:

Hoverboards sliderway futuro transporte personal

Hoverboards Sliderway, el futuro del transporte personal

Y es que no exageramos cuando miramos un SliderWay y pensamos en el futuro, como en esas películas donde los protagonistas no caminaban sino que iban impulsados por unas plataformas rodantes o flotantes que los llevaban allá donde querían.
Pues todo eso y mucho más es un Hoverboard. Es un scooter eléctrico inteligente de dos ruedas, respetuoso con el medio ambiente y…

Leer más